El pasado13 de agosto la Villa de El Toboso (Toledo) quiso rendir un entrañable homenaje a los Agustinos Recoletos de la Provincia de Santo Tomás de Villanueva. Hacía tiempo que el P. José Benito, toboseño y amante de la Historia de esta Villa había entrado en contacto con nosotros para ver la posibilidad de hacernos presentes en este homenaje, y para nosotros ha sido una alegría poder volver a esta población Manchega a la que nuestros frailes recoletos estuvieron profundamente unidos durante más de dos siglos. Providencialmente quien vuelve a unir nuestras vidas e historias es la misma que un día unió este pueblo a nuestra Orden: La Virgen de los Remedios. El Toboso celebra su fiesta el 15 de Agosto y con motivo de la “llegada” de la nueva imagen al pueblo, la iglesia ha declarado un año parroquial mariano, y los agustinos recoletos hemos venido alegres y felices invitados por las autoridades eclesiásticas y civiles de El Toboso para homenajearla, pero sobre todo convocados por su amor maternal. Nunca podremos olvidar llenos de gratitud que un día esta Villa de El Toboso confió a los cuidados de la Orden aquello que un hijo más ama, que es a su Madre. Los agustinos recoletos llegamos a El Toboso el 21 de noviembre de 1600 y nos instalamos en la ermita de Nuestra Señora de los Remedios. El trabajo de los frailes aquí consistía en la predicación, las catequesis cuaresmales, la confesión, la atención a enfermos… A los dos años de nuestra fundación en el Toboso ya ingresaron con nosotros dos hijos de esta tierra: el hermano Alonso Guadalupe de la Madre de Dios, religioso austero, contemplativo y amigo de los pobres, que murió con fama de santidad y el Padre Andrés Aguilera de la Madre de Dios, que desempeñó importantes cargos en la Orden. Otro toboseño ilustre fue el Padre Agustín de San Ildefonso, autor de una obra llamada “Teología mística”, que influyó de manera decisiva en la espiritualidad de la Orden. La comunidad de este convento llegó a estar formada por 40 frailes y siete de ellos atendían las parroquias de los alrededores. El convento de El Toboso ha sido la casa de Noviciado de la Orden, casa de Profesado, casa de Estudios y de maitines. En ella se han celebrado tres capítulos generales de la Orden y otros tres capítulos provinciales. Para algunos estudiosos, este convento de nuestra Señora de los Remedios o de los Agustinos, como era conocido, constituyó la “primera universidad y foco cultural de primera magnitud en la Mancha”. Esto lo confirman en cierta medida nuestras crónicas cuando al hablar del convento de Campillo de Altobuey (Cuenca), el último fundado en la etapa antigua de la Orden, se dice que se fundó porque “ya era conocida por allí la Reforma agustiniana por los conventuales de El Toboso que, confesando y predicando, lustraban muchas veces aquel distrito”; teniendo en cuenta la distancia que hay desde aquí hasta Campillo, podemos hacernos una idea del radio de acción e influencia de esta comunidad. El P. Provincial, Fr. Miguel Ángel Hernández presidió la Eucaristía del segundo día del triduo a Nuestra Señora de los Remedios, acompañado del consejero provincial Fr. Roan Cleber y del secretario provincial Fr. Simón Puertas y de varios sacerdotes toboseños. En su homilía, el P. Provincial además de agradecer a Dios por la oportunidad de ser ese eslabón que vuelve a unir la historia de la Orden y de esta Villa, quiso salir al paso de un “bulo”, hoy diríamos “leyenda urbana”, que circula sobre los agustinos que se fueron de El Toboso, y que ha pasado de padres a hijos, de generación en generación: es la historia de las tres maldiciones que nos atribuyen y por lo que básicamente se nos recuerda. Los sacerdotes del lugar nos decían que había mucha expectación en relación a este tema. El P. Miguel Ángel dijo a este respecto “que unos seguidores de Cristo y servidores del evangelio como eran los frailes agustinos recoletos de El Toboso, me imagino que cumplirían con el deber que nos indica San Pablo en su carta a los Romanos: “«Bendecid a los que os persiguen, bendecid y no maldigáis”. De todas formas yo, fraile agustino recoleto como ellos, quiero pedirle al Señor por intercesión de Nuestra Señora de los Remedios, que bendiga a El Toboso, y que lo bendiga con abundancia. Que bendiga a todos los toboseños, a vuestras familias, a los hijos y a los nietos; que os bendiga con prosperidad, con trabajo para todos, que a nadie le falte el pan de cada día; Que os bendiga con unos gobernantes dignos, honestos y justos y con sacerdotes santos que guíen con sabiduría el rebaño a ellos confiado. Que el Señor os bendiga con el don de la paz, de la armonía y del buen entendimiento entre todos los vecinos; que el Señor os bendiga con el respeto, la solidaridad y el diálogo. Que el Señor os bendiga con el don de la salud. Que podáis ver a los hijos de vuestros hijos y tengáis una ancianidad tranquila; y sobre todo que el Señor os bendiga renovando el don de la fe de todo el pueblo y el amor filial y la devoción a la Madre de Dios, a la Virgen de los Remedios. Y por ultimo, que Dios os bendiga con una vida santa, que en definitiva significa vivir haciendo el bien a todos y siempre, en las pequeñas cosas del día a día. En el evangelio de hoy Pedro le pregunta al Señor: ¿Cuántas veces tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces? Y Jesús le responde: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Yo también quiero decirles que la Orden de Agustinos Recoletos le pide al Señor que bendiga a todos los toboseños, no sólo siete veces sino setenta veces siete, que significa, siempre, en todo momento, constantemente y a todos”. La misa fue celebrada en la iglesia conventual de las Madres Clarisas con gran afluencia de fieles. A las 22:30 en la glorieta de García Sanchíz, rodeada de majestuosas palmeras, contigua a la iglesia y con un aforo cercano a las 300 personas, fue celebrado el acto homenaje a los agustinos recoletos presidido por el alcalde del municipio D. Marciano Ortega Molina. Componían la mesa Don Juan Miguel Romeralo, párroco de El Toboso, Don José Benito Gallego Marchante y el P. Provincial Miguel Ángel Hernández Domínguez. El P. José Benito, sacerdote del Instituto de los Operarios Diocesanos, toboseño y amante de la historia de su pueblo, tuvo una disertación sobre la historia de nuestro convento de “El Toboso” que ayudó a refrescar la “memoria histórica” de esta Villa, resaltando la importancia de la comunidad de agustinos recoletos en el desarrollo cultural, espiritual e incluso económico de esta sociedad manchega. El alcalde del municipio, Don Marciano tomó también la palabra para agradecer la presencia de los frailes agustinos y todo lo que ellos han significado en la historia de esta villa, de fuertes reminiscencias quijotescas. Alguno incluso ha dicho, nada comprobado científicamente, que Miguel de Cervantes se inspiró en un fraile de nuestro convento de El Toboso para crear su personaje de la triste figura. El señor alcalde se comprometió a colocar el nombre de agustinos recoletos a una de las calles cercanas al antiguo convento, del cual sólo resta una arcada que actualmente es el pórtico del cementerio, o a un parque cercano al pozo de la Virgen. El señor alcalde entregó al P. Provincial un cuadro muy original con una dedicatoria a la labor e historia de los agustinos recoletos en esta Villa y el P. Provincial después de explicar que nuestra Provincia celebra la Restauración de su Centenario, le hizo entrega de la medalla conmemorativa. Que la Virgen de los Remedios a la que tantos frailes agustinos recoletos le rezaron, cantaron, a ella se acogieron, en ella se refugiaron y a ella consagraron sus vidas, bendiga a nuestra Orden y a esta Villa de El Toboso. |